¿Sabías que podemos utilizar los alimentos para prevenir diferentes enfermedades?
DIABETES
CEBOLLA: En un estudio publicado en la revista “Environmental Health Insights”, el farmacólogo Imad Taj Eldin y sus colegas informan que el consumo de cebollas frescas redujo los niveles de glucosa en sangre entre los diabéticos tipo 1 y tipo 2. Es rica en glucoquinina, se le considera la insulina vegetal, tomar jugo de cebolla tres veces al día.
CISTITIS
PIÑA: Cuenta con propiedades diuréticas que son de gran apoyo para estimular la limpieza de las vías urinarias ante la presencia de agentes infecciosos. Su agente activo, la bromelina, tiene un efecto antibacteriano y antiinflamatorio que contribuye a controlar los síntomas de las infecciones.
CÁNCER
GUAYABA: Debido a la presencia de importantes compuestos anticancerosos como la quercetina, la vitamina C y los licopenos la guayaba se constituye en un excelente fruto para prevenir el cáncer. Estudios científicos han demostrado que la guayaba contribuye en la reducción del tamaño de los tumores alojados en la próstata masculina. Sus efectos son válidos para otros tipos de cáncer.
PRÓSTATA
ZANAHORIA: Un estudio realizado por el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU.) evidenció que, entre los hombres más jóvenes, las dietas ricas en betacarotenos pueden desempeñar un papel protector contra el cáncer de próstata. Otro estudio, esta vez de la Universidad de Nueva York (EE.UU.) concluyó que una dieta rica en vitamina A podría ser la clave para contribuir a la prevención de la enfermedad, ya que ayuda a reducir la capacidad del cáncer para invadir los tejidos circundantes a la próstata.
SEMILLAS DE CALABAZA: Su alto contenido en zinc, ayudan a la salud masculina, ya que funcionan como un tratamiento prostático benigno. Comer 4 cucharadas de semillas de calabaza tostadas sin sal al día.
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
JENGIBRE: Especialistas de Mayo Clinic detallan que contribuye a mejorar la función sexual en hombres con disfunción eréctil. Es una raíz que sube la temperatura del cuerpo; es un estimulante del sistema circulatorio que ayuda a la oxigenación, lo que contribuye a tener más energía.
HIPERTENSIÓN
PERA: Las peras son ricas en vitaminas, fibra, magnesio y un alto contenido en agua. Un estudio publicado en la revista “Metabolism and Cardiovascular Diseases” demostró que consumiendo una pera al día las personas con la presión arterial alta conseguían bajar apreciablemente su tensión.
SANDÍA: Comer sandía diariamente mantiene la presión sanguínea a raya y protegería contra enfermedades cardíacas, de acuerdo con una investigación de la Universidad Estatal de Florida. Los hallazgos sugieren que la sandía contiene un compuesto llamado cucurbocitrin, que ayuda a dilatar los capilares sanguíneos y mejora la función de los riñones.
RIÑONES
UVAS: Según un estudio publicado en la revista Applied Physiology, las semillas de la uva y el extracto de su corteza nos ayudan no solo a regenerar el tejido renal dañado, sino que, además, son muy adecuadas para todas aquellas personas con problemas de sobrepeso. Además, son ricas en compuestos fenólicos y proantocianidinas, unos tipos de antioxidantes capaces de revertir el daño renal.
NARANJA: Un estudio publicado en Clinical Journal of the American Society of Nephrology, encontró que tomar un vaso con jugo de naranja recién hecho y natural puede prevenir la formación de piedras en los riñones, Esto se debe a su alto aporte nutritivo; contiene flavonoides y vitamina C.
ÁCIDO ÚRICO
FRESAS: Son ricas en vitamina C, y sus componentes esenciales son muy adecuados para ayudar a deshacer esas purinas presentes en nuestra sangre que los riñones no pueden eliminar. Realizar comidas exclusivas 4 veces a la semana
Entradas recientes
Categorías
Comentarios recientes
- CARMEN LUZ ESCOBAR CEINSE en ¿Cómo se limpia nuestro organismo?
- SoySano en Contacto
- SoySano en ¿Cómo consumir el alga ESPIRULINA de Soy Sano?
- SoySano en ¿Cómo cuidar nuestro sistema inmunológico?
- Blanca Rascon en ¿Cómo cuidar nuestro sistema inmunológico?